dimecres, 4 de maig del 2011

Escacs i literatura (VI)

Paolo Maurensig en el llibre que he recomanat en la meva última entrada: “ La variante Lüneburg”, fa com vaig dir, interessants observacions sobre la psicologia dels jugadors d’escacs servint-se dels seus personatges. Força remarcable trobo la divisió que estableix dels grans jugadors d’escacs, dels campions d’escacs, en dues categories totalment contraposades:
a) el herois
b) els antiherois


Els primers, o sigui
els herois, tenen aquestes característiques :
“ Por una parte está el héroe, que no tiene otra religión, otra razón de ser que no sea el ajedrez. Toda satisfacción, todo placer viene del tablero y de sus victorias que le reporta, y viceversa, toda forma de dolor y de miedo de la muerte se encierra en las derrotas sufridas. El héroe no puede concebir la existencia sin el ajedrez como campo de batalla, no puede existir sin luchar, sólo esto le mantiene vivo y cuando su supremacía comienza a declinar pierde todos su interés por cuanto le circunda”.

Per contra, els antiherois estan adornats de les següents característiques:


“ -El antihéroe puede llegar a ser igualmente un grandísimo jugador, hasta un campeón del mundo, como lo ha sido Lasker, sólo que no es un predestinado. No vende su alma al diablo incondicionalemente, sino que redacta algunas cláusulas a su favor. No vive sólo para el ajedrez, ¿entiendes? Es un hombre, y como tal se deja una libertad de elección. Lasker, por ejemplo, era también un matemático, un filosofo, se deleitaba con la música y era, al parecer, también un óptimo jugador de bridge”.

Una endevinalla fàcil: A quina categoria pertanyia Boby Fischer? Una pista: seva és la següent frase: “Els escacs són la vida!”
Una endevinalla més difícil: salvant les distàncies, a quina de les dues categories tu pertanys? I a quina categoria t’agradaria pertànyer?

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada