Al nostre club, només hi ha una persona que per referir-se a les peces d’escacs les anomena “trebejos” (pronunciat amb accent català). Jo, és una paraula que no havia sentit mai i que sempre m’ha sorprès. Encuriosit, he volgut esbrinar si existia aquesta paraula. En els diccionaris en català que he consultat no n’he trobat rastre, però sí que hi figura al Diccionario de la Real Academia Española amb la forma "trebejo" no "trabejo". Diu així:
Trebejo. ( com el port. trebelho y trabelho, del latín trabecula, d. de trabs, viga, madero).
Cualquiera de los trastos, instrumentos o utensilios de que nos servimos para una cosa. Ú. m. en plural.//
2. Juguete o trasto con que uno enreda o se divierte.//
3. Cada una de las piezas del juego de ajedrez.//
4. ant. Diversión, entretenimiento.//
5. ant. Burla o chanza.
O sigui, que el nostre company té raó en anomenar a les peces de la forma que ho fa, malgrat ho fa en castellà.
Ja posats en la tasca de descobrir el significat de “trebejo”, m’he trobat amb una pàgina de la wikipedia que explica el significat de cadascun dels “trebejos” i que he considerat força curiós i aprofito per donar-ho a conéixer:
• ♙♟ El Peón simboliza un soldado de infantería: el mote significa "(soldado) que va a pie". Es la pieza de menos valor y es una figura que representa una persona estilizada, de estatura pequeña. Cuando se promueve o "corona" (cuando un peón llega hasta la última línea del tablero) el peón puede transformarse en la pieza que uno desee, exceptuando al rey u otro peón.
• ♖♜ La Torre simboliza una fortificación, aunque más probablemente debía referirse a una torre de asalto móvil de las que usaban para asaltar las murallas en la Edad Media, pues en aquella época llamaba "roca", a un carro de guerra —y todavía hoy, en la procesión de corpus de Valencia, se le llama así a un carro triunfal—. De hecho, estos motes provienen del árabe "roc", que significa "carro". El trebejo es una figura que representa una torre almenada. Antiguamente se la denominaba «roque», palabra de la que proceden enroque y enrocar.
• ♘♞ El Caballo simboliza el arma de caballería y la pieza es una figura que representa el cuello y la cabeza de un caballo.
• ♗♝ El Alfil simboliza un oficial del ejército o un funcionario medio, por eso en algunas lenguas se llama «el obispo». Originariamente era un elefante; de hecho el nombre castellano proviene del árabe "al fil", الفيل, «el elefante» (marfil significa hueso de elefante). El trebejo es una figura que representa una persona estilizada, de estatura media, normalmente con mitra o yelmo.
• ♕♛ La Dama simboliza el primer ministro o un alto funcionario, por eso se llama el «emir» en el mundo árabe, convertido aquí en la mujer del rey. El trebejo es una figura que representa una persona estilizada, de estatura grande, normalmente con diadema. Antiguamente recibía el nombre de «alferza».
• ♔♚ El Rey simboliza la cabeza del ejército. La pieza es una figura representa una persona estilizada, de estatura grande, normalmente con turbante o corona que culmina en una cruz.
Ara, al nostre club ja entendrem millor al nostre company quan parli dels “trebejos”, encara que no el podrem imitar ja que en català s’utilitza la paraula “peces”.
Salutacions cordials
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada